23/10/09

TRICROMÍA II



En estas fotos de estudio varían el balance de blancos entre luz incandescente y luz sol directa, o los filtros verde y amarillo; pero el acierto del resultado es sólo cuestión de paciencia. Es mucho más difícil sacar una tricromía al aire libre; los colores no sólo varían por el tiempo de exposición de cada cliché sino por el intervalo entre estos... el tiempo de la toma en conjunto. También influye mucho la profundidad del motivo...

el Serantes_ 22-10-09 (18:00/mucho viento)

la ría a su paso por Erandio_ 22-10-09

A
principios del s.XX ya era posible comprar papeles sensibles al color. Sergey Prokudin-Gorsky fue un gran maestro en la tricromía (http://en.wikipedia.org/wiki/Sergey_Prokudin-Gorsky). A pesar de algún ingenio que patentó... todavía dependía del tiempo en sus tomas; aunque los colores que capturaba eran intensos y nítidos.

MUY INTERESANTE_ http://commons.wikimedia.org/wiki/Sergei_Mikhailovich_Prokudin-Gorskii


una de las niñas-campesina se ha movido y tiene un aura de color

esta obra maestra muestra una gran complicidad entre fotógrafo y maestro

TRICROMÍA

NOTA_ las fotos de este tutorial están hechas con una Nikon D40.



Una tricromía es una foto en color construida por el método de síntesis aditiva (rojo/verde/azul). La historia de la fotografía en color empieza en el s.XIX; en 1912, Ramón y Cajal publicó "La fotografía en colores", una recopilación de la experiencia acumulada en 80 años de búsqueda de color.

Para construir una tricromía es necesario tomar tres vistas con un filtro de color entre el objetivo de la cámara y el motivo de la imagen. Interpretar estas tres tomas es muy fácil; son tres diapositivas que proyectadas una sobre otra reproducen los colores del original tan fielmente como permiten los filtros usados (que no cubren todo el espectro visible).

ACCIDENTE_ medio filtro caido al sacar la foto

Durante muchos años no fue posible obtener una imagen fija en color, la búsqueda de un soporte para el positivado era un problema de laboratorio. Para construir una tricromía virtual hay que tomar el ordenador por una cámara oscura. Con ayuda de photoshop se puede completar la escena en pocos pasos...

... abrimos los tres clichés de color (no es obligatorio que estén en blanco y negro) y creamos un nuevo documento con el mismo tamaño de las tomas; luego se pega cada vista de color en su canal correspondiente. Puede que el primer resultado se vea oscuro, borroso o difuso... ningún problema, el ordenador está buscando los datos de todo el espectro visible (eso creo); sólo hay que ajustar los niveles (niveles.../nivel auto.) y el color (color auto.).



Para que el color salga lo más aproximado a nuestro gusto es necesario tener en cuenta el balance de blancos de la cámara y el tiempo de exposición. Se puede jugar con los filtros, se puede cambiar el verde por el amarillo (un balance de blancos rudimentario); o variar el tiempo de exposición o los balances de color para cada toma. Si no consigues el mejor resultado analógicamente siempre puedes aplicar equilibrio de color.